Theme Layout

Boxed or Wide or Framed

Theme Translation

Display Featured Slider

Featured Slider Styles

Display Grid Slider

Grid Slider Styles

Display Trending Posts

Instituto Cajal

Se trata del centro de investigación neurobiológica más antiguo de España. Tiene su origen en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas, fundado en 1900 por orden del Rey Alfonso XIII con motivo de la concesión del Premio Moscú a Santiago Ramón y Cajal (1852-1934).

Display Instagram Footer

Dark or Light Style

Buscar este blog

(C) CSIC - Consejos Superior de Investigaciones Científicas. Todos los derechos reservados.. Con la tecnología de Blogger.

Comodín de Espadas: el CULTIVO CELULAR, una técnica centenaria muy actual, a caballo entre ciencia y arte


Las primeras técnicas de CULTIVO CELULAR se desarrollaron hace más de 100 años y, desde entonces, han permitido enormes avances en la ciencia. Hoy en día es un herramienta fundamental utilizada en los laboratorios de todo el mundo para estudiar la fisiología y la bioquímica de las células, los mecanismos subyacentes a la enfermedad y los efectos de fármacos y compuestos tóxicos sobre poblaciones celulares

El CULTIVO CELULAR es un modelo de estudio in vitro que se ha convertido en una técnica básica de investigación en laboratorios como el Instituto Cajal. Se trata de hacer crecer y proliferar células eucariotas o procariotas en ambientes controlados artificialmente con nutrientes específicos. Hablamos de cultivos de células vegetales, animales, bacterias, levaduras y, últimamente, también de células madre embrionarias.


El cultivo celular requiere de un conjunto de técnicas que permiten preservar al máximo las propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas de aquellas células que se pretende mantener in vitro. Por eso, el laboratorio de cultivo celular es un lugar donde se deben mantener unas condiciones de total asepsia ambiental para evitar la contaminación de los cultivos. Desde 1987, la Unidad de Cultivos Celulares del Instituto Cajal se compone de tres salas donde se generan in vitro  células obtenidas de organismos multicelulares, especialmente neuronas, astrocitos y oligodendrocitos extraídas de cerebros de animales.

Según la ley vigente [1] el manejo de estos cultivos requiere dos niveles distintos de seguridad (o niveles de contención):

 -        Nivel de contención 1: en la Sala de Cultivos y Líneas Establecidas. Requerido para cultivo de células animales no transformadas de no-primates. Consta de 4 cabinas de flujo laminar horizontal para protección preferente de las muestras y otras 4 cabinas de flujo laminar vertical que aportan protección al operador además de a la muestra.

 

-        Nivel de contención 2: en las Salas P2-A y P2-B, donde se generan cultivos celulares de primates (tumorales o no tumorales), líneas celulares humanas no intervenidas, cultivos celulares de no primates productores de virus, se manipulan agentes biológicos no infecciosos a través del aire con tropismo humano (retrovirus, lentivirus, adenovirus). El Instituto Cajal está equipado con dos cabinas de bioseguridad que garantizan la protección al operador, a la vez que también aportan protección a la muestra.


realizar los cultivos. El científico tiene que tener un buen hábito de trabajo para evitar las contaminaciones,
ayudando así a las condiciones de esterilidad y asepsia que se establecen. De esta forma, si se siguen todas
las pautas, las posibilidades de contaminación se minimizan.

El equipamiento básico de un laboratorio de cultivo celular es el siguiente:


Además de disponer de los equipos adecuados y de espacios convenientemente aseptizados, es fundamental elegir un medio de cultivo adecuado. Junto a los problemas de contaminación, los medios de cultivo son los principales factores implicados en el mayor o menor éxito del cultivo de células in vitro. Cada tipo de cultivo celular requiere un medio específico, sin que exista una fórmula universal y precisa para ello. 

Un buen medio de cultivo es aquel que reúne las siguientes cualidades:
- es específico respecto a la célula a cultivar;
- aporta los nutrientes esenciales (hidratos se carbono, ácidos grasos esenciales y otros lípidos, aminoácidos, sales minerales y oligoelementos;
- posee un valor de pH adecuado;
- tiene capacidad tampón (para mantener el pH dentro de valores fisiológicos);
- es isotónico y, por supuesto, 
- es estéril

Hoy en día, numerosas compañías comercializan una serie de medios de cultivo base estándar [2] y otros más específicos que se completan con otros aditivos adaptados al tipo de cultivo que se realiza, como por ejemplo antibióticos, indicadores de pH, o incluso suero fetal (ovino, bovino o humano).  

Combinando las buenas prácticas de laboratorio con los equipos y materiales adecuados es posible obtener clones bien definidos de un solo tipo de células a partir de cada cultivo, llamados líneas celularesEste es un esquema del proceso de obtención de las células que servirán para obtenerlas:


Existen varios tipos de cultivos celulares:
UN POCO DE HISTORIA 


El cultivo de células tuvo su origen en el siglo XIX. El primero capaz de mantener vivas células sanguíneas de un anfibio fue Rechlinhausen (en 1866), pero fue Wilhem Roux quien cultivó células de embrión de pollo en una solución salina durante varios días y demostró que podían sobrevivir sin presencia de un organismo que las mantuviera vivas en su interior (en 1885). Se convirtió así en el primer investigador que realizó y mantuvo un cultivo celular durante siete días. 

El cultivo de tejidos estuvo durante mucho tiempo a medio camino entre la ciencia y el arte. Considerado inicialmente como una técnica particularmente difícil de aprender, actualmente las dificultades de los comienzos están hoy en día prácticamente superadas. 

El zoólogo americano R.G. Harrison fue el primero en emplear las técnicas in vitro para el estudio de fenómenos in vivo. Realizó cultivos de médula espinal embrionaria de anfibios y pudo observar el crecimiento de los axones de los neuroblastos. Pudo establecer así que el axón se formaba por expansión a partir del cuerpo neuronal y no por fusión de una cadena de células. El cultivo se realizaba en una gota de linfa del anfibio que colgaba de un cubreobjetos sobre una cámara sellada. 

La primera gran limitación de los cultivos celulares con la que se encontraron los científicos fue lograr un medio nutritivo adecuado. Burrows (1910) empleó plasma de pollo para nutrir los explantes de tejidos embrionarios de pollo. Este medio se reveló mucho mejor que los anteriormente probados, lo que le permitió observar el crecimiento del tejido nervioso, corazón y piel. 

Burrows y Carrel realizaron los primeros intentos de establecer cultivos de células de mamíferos y consiguieron obtener explantes obtenidos a partir de perros, gatos, conejos de indias y de tumores sólidos. Además, demostraron que la vida del cultivo se podía prolongar mediante subcultivo y, para ello, emplearon un plasma suplementado con extractos de embrión. 

Gran parte del éxito en el mantenimiento de los cultivos se debió al desarrollo del denominado «frasco de Carrel»Gracias a este frasco, Carrel mantuvo en cultivo células extraídas de embrión de pollo durante 34 años (Sharp, 1977). 

Rous y Jones (1916) emplearon por primera vez extractos enriquecidos en tripsina para disociar las células de embriones de pollos estableciendo el primer cultivo celular.

Uno de los mayores problemas que describen para el establecimiento de los cultivos celulares es la aparición de múltiples contaminaciones, por lo que entre 1920 y 1940 se desarrollaron numerosos métodos de manipulación en condiciones de asepsia que siguen utilizándose hoy en día. Otro hito importante fue el aislamiento de los primeros antibióticos en la década de los 40. Podríamos decir que los cuatro puntos esenciales para el desarrollo del cultivo celular fueron:

  • El uso de antibióticos que no afectaban a las células animales y prevenían las contaminaciones bacterianas.
  • El aislamiento de una línea celular humana establecida (Hela) de un carcinoma humano en la que podían crecer muchos virus humanos (Adeno, Rino,…)
  • El desarrollo por Eagle de un medio de cultivo, no sólo para sobrevivir, sino para crecer muchos tipos de células y con composición más o menos definida.
  • El refinamiento de técnicas para crecimiento de células de mamíferos aislados (1957, Puck, et al.).
LA CURIOSA HISTORIA DE HENRIETTA LACKS

Hablar de cultivos celulares sin mencionar a Henrietta Lacks es impensable, porque se han realizado miles de investigaciones científicas y biomédicas con la línea celular que toma su nombre del acrónimo formado con las dos primeras letras de su nombre (He) y de su apellido (La), pero ¿sabes por qué? 
Nacida en 1920 en el seno de una familia afroamericana pobre de 10 hijos que trabajaba en las plantaciones de tabaco del estado de Virginia en EE. UU., nadie imaginaba que se convertiría en una de las personas más relevantes de la investigación biomédica... y en cierto modo, en «inmortal». Esta afroamericana murió en 1951 a los 31 años, víctima de un cáncer del cuello del útero fulminante. Sin saberlo, sería ella quien permitiría, entre otras muchas cosas, poner a punto vacunas, comprender el funcionamiento de los virus o describir multitud de mecanismos moleculares y procesos celulares. Pero ¿cómo ocurrió todo esto? 

Antes de tratar con radio el tumor, el cirujano tomó una muestra de las células del tumor de Henrietta ¡sin su consentimiento! Se las entregó a George Otto Gey, un especialista del cultivo de células tumorales que trabajaba en el mismo hospital y llevaba años buscando desarrollar una línea de células humanas inmortales (aquellas capaces de dividirse indefinidamente  y mantenerse vivas en condiciones de cultivo después de algunas divisiones celulares [5]). Aún hoy en día, las células HeLa siguen multiplicándose por todos los laboratorios del mundo las células. 

Las de Henrietta fueron las primeras células humanas inmortales que crecieron en un laboratorio  y permitieron desarrollar infinidad de experimentos. Esto representó un enorme avance para la investigación médica y biológica. En la actualidad existen más de 10.000 patentes que incluyen las células HeLa, y se calcula que los científicos han producido más de 20 toneladas de células HeLa, usadas incluso para investigar la sensibilidad humana a objetos tan variados como la cinta adhesiva, el pegamento, los cosméticos y muchos otros productos. 

Aunque parezca increíble, hubo que esperar a 1996 para que la Escuela de Medicina Morehouse de Atlanta y el alcalde de Atlanta (EE. UU.), reconociera tardíamente a la familia de Henrietta Lacks por sus contribuciones póstumas. Y no fue hasta octubre de 2021 cuando el Director General de la OMS otorgó un premio póstumo al hijo de Henrietta, Lawrence Lacks (de 87 años entonces) que  acudió acompañado de los nietos y bisnietos— en reconocimiento de la vida, el legado y la contribución a la ciencia médica de su madre.

El caso de las células HeLa es un buen ejemplo de cómo las líneas celulares originadas a partir de tejido de seres humanos presentan controversias bioéticas, porque sobreviven a los organismos parentales y se utilizan para investigar tratamientos médicos muy lucrativos después del fallecimiento de las personas que las produjeron.


APLICACIONES DEL CULTIVO CELULAR


La ciencia usa rutinariamente líneas celulares para conocer el comportamiento de ciertas células, tejidos e incluso de organismos enteros y su uso permite trabajar en multitud de campos, que van desde la investigación básica hasta la más aplicada, tanto en estudios con células (diferenciación, transformación, ciclo celular, etc.) como con virus (análisis de componentes, producción de virus, etc.)


En INVESTIGACIÓN BÁSICA, las líneas celulares permiten estudiar:

 • La actividad intracelularmecanismos implicados en los diferentes procesos intracelulares, como la transcripción de DNA, síntesis de proteínas, metabolismo energético, ciclo celular, diferenciación, apoptosis, etc.
 • El flujo intracelular de biomoléculas, movimientos intracelulares de sustancias y señales asociadas a los diferentes procesos fisiológicos, como el procesamiento del ARN, el movimiento del ARN desde el núcleo hacia el citoplasma, el movimiento de las proteínas hacia diversos orgánulos, el ensamblaje y desensamblaje de los microtúbulos, etc.
• La genómica y proteómica: análisis genético, infección, transformación celular, inmortalización, senescencia, expresión génica, rutas metabólicas, etc.
• La ecología celular: el estudio de las condiciones ambientales responsables del mantenimiento de la funcionalidad celular y de su diferenciación, el estudio de las necesidades nutricionales, infecciones, estudio de la transformación celular (inducidas por virus o agentes químicos) o la cinética de la población celular.

• Las interacciones celularesprocesos de inducción embrionaria, cooperación metabólica, inhibición por contacto/adhesión o interacciones célula-célula, morfogénesis, proliferación celular, invasión celular.

En INVESTIGACIÓN APLICADA, las técnicas de cultivo celular se utilizan en áreas tan diversas como:

• La Virología: Cultivo de virus animales y de plantas, producción de vacunas, etc.
• La Biotecnología: Producción industrial de fármacos en biorreactores (interferón, insulina, hormona de crecimiento, etc.)
• La Inmunología: Producción de anticuerpos monoclonales, señalización, fenómenos de inflamación.
• La  Farmacología: Efecto de diversos fármacos, interacciones con el receptor, fenómenos de resistencia, etc.
• La Ingeniería de tejidos: Producción de tejidos artificiales (piel, cartílagos) para el tratamiento de grandes quemados, injertos o autotransplantes, desdiferenciación y diferenciación inducida, etc.

• La Toxicología: Citotoxicidad, mutagénesis, carcinogénesis, etc.


Algo muy importante es que el cultivo celular permite minimizar el uso de animales de investigación y evitar su sufrimiento, porque aunque no puede reemplazar siempre el ensayo in vivo, es una alternativa válida en muchas situaciones


Seguro que has aprendido muchas cosas nuevas sobre esta técnica, que quizá incluso no conocías, pero si TE HA PICADO LA CURIOSIDAD Y QUIERES SABER MÁS, aquí tienes más material para investigar por tu cuenta.

Notas

[1] Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección a trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos

[2] Los medios base más conocidos para el cultivo celular son los denominados Eagle's Basal Medium, el Dulbecco's Modified Eagle's Medium (DMEM) y el RPMI1640. https://www.studocu.com/es/document/universidad-pablo-de-olavide/cultivos-celulares/tema-5-laboratorio-de-cultivos-celulares/6537690

Historia de los cultivos celulares

[3] Buenas Tareas: El cultivo celular https://www.buenastareas.com/ensayos/Cultivo-Celular/55367487.html

[4] EcuRed: Cultivo Celular https://www.ecured.cu/Cultivo_Celular

[5] Normalmente, una célula animal solo puede duplicarse un cierto número de veces, porque en cada división se acortan las extremidades de sus cromosomas, denominadas «telómeros». En las células tumorales de Henrietta Lacks existe una enzima, la telomerasa, que repara continuamente los telómeros destruidos, de modo que las células pueden reproducirse sin límite. https://www.sciencesetavenir.fr/sante/cancer/une-vie-infinie-henrietta-lacks-star-des-labos-malgre-elle_145904

[6] Wikipedia, entrada Henrietta Lacks https://es.wikipedia.org/wiki/Henrietta_Lacks

[7] Introducción al cultivo celular https://www.ehu.eus/biofisica/juanma/mbb/pdf/cultivo_celular.pdf

[8] SÁNCHEZ, Carlos Manuel. Murió de  cáncer, pero sus células inmortales han salvado a millones de personas. Artículo de XLSemanal https://www.xlsemanal.com/conocer/salud/20181101/celulas-hela-curar-el-cancer-henrietta-lacks.html

Fuentes complementarias

Amanda Capes-Davis, R. Ian Freshney (2021) Freshney's Culture of Animal Cells: A Manual of Basic Technique and Specialized Applications, 8th Edition, March 2021. Wiley-Blackwell, 832 pp. 

Aspectos básicos sobre el manejo y preservación de los cultivos celulares https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/L%20Brito%20INHRR.pdf

Vídeos

Cultivo celular, parte I https://www.youtube.com/watch?v=sb0E04_wN7M

Tipos de cultivo celular https://www.youtube.com/watch?v=anbcQLJJESo

The Way of All Flesh - Immortal HeLa Cells Documentary https://www.youtube.com/watch?v=cTXaJOk_bjQ&t=4s

Instituto Cajal
0 Comentarios
Share This Post :

También te podría interesar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres más información o te ha surgido alguna duda, envíanos tu comentario.

[name=Instituto Cajal] [img=https://1.bp.blogspot.com/-yNbYEuKnCPM/X77vfL0oqqI/AAAAAAAAAWk/B1I9QcawnRwGSXZzvSUsQx38Bwz8IKRfACPcBGAYYCw/h140/icajal.png] [description=Instituto propio de investigación en Neurociencia del CSIC. Se trata del centro de investigación neurobiológica más antiguo de España. Tiene su origen en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas, fundado en 1900 con motivo de la concesión del 'Premio Moscú' a Santiago Ramón y Cajal en el XIII Congreso Internacional de Medicina de París.] (facebook=facebook=https://www.facebook.com/pages/Instituto-Cajal-CSIC/159756284108281) (twitter=https://twitter.com/InstitutoCajal) (instagram=https://www.instagram.com/explore/locations/325370270/spain/madrid-spain/instituto-cajal-csic) (youtube=https://www.youtube.com/channel/UCCzO-Rkos3KuKOfssqcjaqw)