Las primeras técnicas de CULTIVO CELULAR se desarrollaron hace más de 100 años y, desde entonces, han permitido enormes avances en la ciencia. Hoy en día es un herramienta fundamental utilizada en los laboratorios de todo el mundo para estudiar la fisiología y la bioquímica de las células, los mecanismos subyacentes a la enfermedad y los efectos de fármacos y compuestos tóxicos sobre poblaciones celulares.
El CULTIVO CELULAR es un modelo de estudio in vitro que se ha convertido en una técnica básica de investigación en laboratorios como el Instituto Cajal. Se trata de hacer crecer y proliferar células —eucariotas o procariotas— en ambientes controlados artificialmente con nutrientes específicos. Hablamos de cultivos de células vegetales, animales, bacterias, levaduras y, últimamente, también de células madre embrionarias.
El cultivo celular requiere de un conjunto de técnicas que permiten preservar al máximo las propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas de aquellas células que se pretende mantener in vitro. Por eso, el laboratorio de cultivo celular es un lugar donde se deben mantener unas condiciones de total asepsia ambiental para evitar la contaminación de los cultivos. Desde 1987, la Unidad de Cultivos Celulares del Instituto Cajal se compone de tres salas donde se generan in vitro células obtenidas de organismos multicelulares, especialmente neuronas, astrocitos y oligodendrocitos extraídas de cerebros de animales.
Según la ley vigente [1] el manejo de estos cultivos requiere dos niveles distintos de seguridad (o niveles de contención):
- Nivel de contención 2: en las Salas P2-A y P2-B, donde se generan cultivos celulares de primates (tumorales o no tumorales), líneas celulares humanas no intervenidas, cultivos celulares de no primates productores de virus, se manipulan agentes biológicos no infecciosos a través del aire con tropismo humano (retrovirus, lentivirus, adenovirus). El Instituto Cajal está equipado con dos cabinas de bioseguridad que garantizan la protección al operador, a la vez que también aportan protección a la muestra.
El equipamiento básico de un laboratorio de cultivo celular es el siguiente:
- aporta los nutrientes esenciales (hidratos se carbono, ácidos grasos esenciales y otros lípidos, aminoácidos, sales minerales y oligoelementos;
- posee un valor de pH adecuado;
- tiene capacidad tampón (para mantener el pH dentro de valores fisiológicos);
- es isotónico y, por supuesto,
- es estéril.
adaptado de: https://viresa.com.mx/blog_cultivo_celular_tipos |
- El uso de antibióticos que no afectaban a las células animales y prevenían las contaminaciones bacterianas.
- El aislamiento de una línea celular humana establecida (Hela) de un carcinoma humano en la que podían crecer muchos virus humanos (Adeno, Rino,…)
- El desarrollo por Eagle de un medio de cultivo, no sólo para sobrevivir, sino para crecer muchos tipos de células y con composición más o menos definida.
- El refinamiento de técnicas para crecimiento de células de mamíferos aislados (1957, Puck, et al.).
El caso de las células HeLa es un buen ejemplo de cómo las líneas celulares originadas a partir
de tejido de seres humanos presentan
controversias bioéticas, porque sobreviven a los organismos
parentales y se utilizan para investigar tratamientos médicos muy
lucrativos después del fallecimiento de las personas que las produjeron.
La ciencia usa rutinariamente líneas celulares para conocer el comportamiento de ciertas células, tejidos e incluso de organismos enteros y su uso permite trabajar en multitud de campos, que van desde la investigación básica hasta la más aplicada, tanto en estudios con células (diferenciación, transformación, ciclo celular, etc.) como con virus (análisis de componentes, producción de virus, etc.)
En INVESTIGACIÓN BÁSICA, las líneas celulares permiten estudiar:
• El flujo intracelular de biomoléculas, movimientos intracelulares de sustancias y señales asociadas a los diferentes procesos fisiológicos, como el procesamiento del ARN, el movimiento del ARN desde el núcleo hacia el citoplasma, el movimiento de las proteínas hacia diversos orgánulos, el ensamblaje y desensamblaje de los microtúbulos, etc.
• La genómica y proteómica: análisis genético, infección, transformación celular, inmortalización, senescencia, expresión génica, rutas metabólicas, etc.
• La ecología celular: el estudio de las condiciones ambientales responsables del mantenimiento de la funcionalidad celular y de su diferenciación, el estudio de las necesidades nutricionales, infecciones, estudio de la transformación celular (inducidas por virus o agentes químicos) o la cinética de la población celular.
• Las interacciones celulares: procesos de inducción embrionaria, cooperación metabólica, inhibición por contacto/adhesión o interacciones célula-célula, morfogénesis, proliferación celular, invasión celular.
En INVESTIGACIÓN APLICADA, las técnicas de cultivo celular se utilizan en áreas tan diversas como:
• La Biotecnología: Producción industrial de fármacos en biorreactores (interferón, insulina, hormona de crecimiento, etc.)
• La Inmunología: Producción de anticuerpos monoclonales, señalización, fenómenos de inflamación.
• La Farmacología: Efecto de diversos fármacos, interacciones con el receptor, fenómenos de resistencia, etc.
• La Ingeniería de tejidos: Producción de tejidos artificiales (piel, cartílagos) para el tratamiento de grandes quemados, injertos o autotransplantes, desdiferenciación y diferenciación inducida, etc.
• La Toxicología: Citotoxicidad,
mutagénesis, carcinogénesis, etc.
Algo muy importante es que el cultivo celular permite minimizar el uso de animales de investigación y evitar su sufrimiento, porque aunque no puede reemplazar siempre el ensayo in vivo, es una alternativa válida en muchas situaciones.
Seguro que has aprendido muchas cosas nuevas sobre esta técnica, que quizá incluso no conocías, pero si TE HA PICADO LA CURIOSIDAD Y QUIERES SABER MÁS, aquí tienes más material para investigar por tu cuenta.
Notas
[1] Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección a trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos
[2] Los medios base más conocidos para el cultivo celular son los denominados Eagle's Basal Medium, el Dulbecco's Modified Eagle's Medium (DMEM) y el RPMI1640. https://www.studocu.com/es/document/universidad-pablo-de-olavide/cultivos-celulares/tema-5-laboratorio-de-cultivos-celulares/6537690
Historia de los cultivos celulares
[3] Buenas Tareas: El cultivo celular https://www.buenastareas.com/ensayos/Cultivo-Celular/55367487.html
[4] EcuRed: Cultivo Celular https://www.ecured.cu/Cultivo_Celular
[5] Normalmente, una célula animal solo puede duplicarse un cierto número de veces, porque en cada división se acortan las extremidades de sus cromosomas, denominadas «telómeros». En las células tumorales de Henrietta Lacks existe una enzima, la telomerasa, que repara continuamente los telómeros destruidos, de modo que las células pueden reproducirse sin límite. https://www.sciencesetavenir.fr/sante/cancer/une-vie-infinie-henrietta-lacks-star-des-labos-malgre-elle_145904
[6] Wikipedia, entrada Henrietta Lacks https://es.wikipedia.org/wiki/Henrietta_Lacks
[7] Introducción al cultivo celular https://www.ehu.eus/biofisica/juanma/mbb/pdf/cultivo_celular.pdf
[8] SÁNCHEZ, Carlos Manuel. Murió de cáncer, pero sus células inmortales han salvado a millones de personas. Artículo de XLSemanal https://www.xlsemanal.com/conocer/salud/20181101/celulas-hela-curar-el-cancer-henrietta-lacks.html
Fuentes complementarias
Amanda Capes-Davis, R. Ian Freshney (2021) Freshney's Culture of Animal Cells: A Manual of Basic Technique and Specialized Applications, 8th Edition, March 2021. Wiley-Blackwell, 832 pp.
Aspectos básicos sobre el manejo y preservación de los cultivos celulares https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/L%20Brito%20INHRR.pdf
Vídeos
Cultivo celular, parte I https://www.youtube.com/watch?v=sb0E04_wN7M
Tipos de cultivo celular https://www.youtube.com/watch?v=anbcQLJJESo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres más información o te ha surgido alguna duda, envíanos tu comentario.